Fotos de Nilda Misiones Rodriguez
Evangelio XXVII Semana Tiempo Ordinario. Ciclo B. Martes, 16 de Octubre, 2012.
¿Acaso el que hizo exterior no hizo también lo interior?
Santa Margarita María de Alacoque, virgen y Santa Eduviges, religiosa
† Lectura del santo Evangelio
según san Lucas (11, 37-41)..PYB
Gloria a ti, Señor.
En aquel tiempo, un fariseo invitó a Jesús a comer. Jesús fue a la casa del fariseo y se sentó a la mesa. El fariseo se extrañó de que Jesús no hubiera cumplido con la ceremonia de lavarse las manos antes de comer.
Pero el Señor le dijo:
“Ustedes, los fariseos, limpian el exterior del vaso y del plato; en cambio, el interior de ustedes está lleno de robos y maldad. ¡Insensatos! ¿Acaso el que hizo lo exterior no hizo también lo interior? Den más bien limosna de lo que tienen y todo lo de ustedes quedará limpio”.
Palabra del Señor.
Gloria a ti, Señor Jesús.
Comentario:
La distinción entre pureza e impureza permitía diferenciar a los judíos de los gentiles, a los ‘justos’ de los pecadores y a los buenos de los malos. Sin embargo, esta distinción no se inspiraba en criterios éticos, sino en prescripciones de pureza ritual y, sobre todo, en costumbres de higiene. Siendo esto así, se producía un desequilibrio entre las exigencias morales y las costumbres culturales, ya que se daba más valor a cosas puramente funcionales, y se perdían de vista las exigencias sociales de la Ley. Jesús hace un llamado a sus opositores para que no conviertan un formalismo ritual en un criterio para discriminar a las demás personas por su condición social, racial, cultural, económica o religiosa. De hecho, las personas pobres que trabajaban en el pastoreo o en la agricultura tenían poca o ninguna posibilidad de cumplir estas normas de higiene y, por una razón ajena a su voluntad, se veían discriminados de la vida religiosa comunitaria. – En la actualidad enfrentamos problemas semejantes, porque en nuestra cultura las diferencias de clase social, las carencias económicas y la diversidad de raza son causa frecuente de segregación y discriminación. ¿Se compromete activamente nuestra comunidad cristiana en la superación de estos problemas?
Santa Margarita María de Alacoque, virgen y Santa Eduviges, religiosa
† Lectura del santo Evangelio
según san Lucas (11, 37-41)..PYB
Gloria a ti, Señor.
En aquel tiempo, un fariseo invitó a Jesús a comer. Jesús fue a la casa del fariseo y se sentó a la mesa. El fariseo se extrañó de que Jesús no hubiera cumplido con la ceremonia de lavarse las manos antes de comer.
Pero el Señor le dijo:
“Ustedes, los fariseos, limpian el exterior del vaso y del plato; en cambio, el interior de ustedes está lleno de robos y maldad. ¡Insensatos! ¿Acaso el que hizo lo exterior no hizo también lo interior? Den más bien limosna de lo que tienen y todo lo de ustedes quedará limpio”.
Palabra del Señor.
Gloria a ti, Señor Jesús.
Comentario:
La distinción entre pureza e impureza permitía diferenciar a los judíos de los gentiles, a los ‘justos’ de los pecadores y a los buenos de los malos. Sin embargo, esta distinción no se inspiraba en criterios éticos, sino en prescripciones de pureza ritual y, sobre todo, en costumbres de higiene. Siendo esto así, se producía un desequilibrio entre las exigencias morales y las costumbres culturales, ya que se daba más valor a cosas puramente funcionales, y se perdían de vista las exigencias sociales de la Ley. Jesús hace un llamado a sus opositores para que no conviertan un formalismo ritual en un criterio para discriminar a las demás personas por su condición social, racial, cultural, económica o religiosa. De hecho, las personas pobres que trabajaban en el pastoreo o en la agricultura tenían poca o ninguna posibilidad de cumplir estas normas de higiene y, por una razón ajena a su voluntad, se veían discriminados de la vida religiosa comunitaria. – En la actualidad enfrentamos problemas semejantes, porque en nuestra cultura las diferencias de clase social, las carencias económicas y la diversidad de raza son causa frecuente de segregación y discriminación. ¿Se compromete activamente nuestra comunidad cristiana en la superación de estos problemas?
ORACION POR LOS CRISTIANOS PERSEGUIDOS,PAZ Y BIEN ♥.
![]() |
"Estudios prospectivos adicionales han asociado deficiencia cognitiva (CI), dislexia, y THDA con el plomo, con el metilmercurio, los insecticidas organofosforados, insecticidas organoclorados, bifenilos policlorados, arsénico, manganeso, hidrocarburos aromáticos policíclicos, bisfenol A, inhibidores bromados de la combustión y los compuestos perfluorados."
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario